jueves, 10 de septiembre de 2015
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Definición de Campos, Registros y Tablas
Campo: es un espacio de almacenamiento para un dato en particular.
En
las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a
la que se puede acceder;
Tipos
de Campos:
·
Alfanumérico: contiene cifras numéricas y caracteres alfabéticos.
·
Numérico: existen de varios tipos principalmente como enteros y reales.
·
Auto incrementable: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor
para cada registro incorporado. Su utilidad resulta más que evidente: servir de
identificador registro.
·
Booleano: admite dos valores, «verdadero» ó «falso».
·
Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar
fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los
días entre una fecha y otra.
·
Memo: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el
inconveniente de no poder ser indexados.
Registro: Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen
a una misma repetición de entidad. Se le asigna automáticamente un número
consecutivo (número de registro) que en ocasiones es usado como índice aunque
lo normal y práctico es asignarle a cada registro un campo clave para su búsqueda.
Tabla: Se refiere al tipo de modelado de datos,
donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se
asemeja a la vista general de un programa de hoja de cálculo.
Una
tabla es utilizada para organizar y presentar información. Las tablas se
componen de filas y columnas de celdas que se pueden rellenar con textos y
gráficos.
Funciones de Bases de Datos en Excel
FUNCIÓN
|
INGLÉS
|
DESCRIPCIÓN
|
DCOUNT
|
Cuenta las celdas que contienen números en el campo (columna) de
registros de la base de datos que cumplen las condiciones especificadas.
|
|
DCOUNTA
|
Cuenta el número de celdas que no están en blanco en el campo
(columna) de los registros de la base de datos que cumplen las condiciones
especificadas.
|
|
DSTDEV
|
Calcula la desviación estándar basándose en una muestra de las
entradas seleccionadas de una base de datos.
|
|
DSTDEVP
|
Calcula la desviación estándar basándose en la población total de las
entradas seleccionadas de una base de datos.
|
|
DGET
|
Extrae de una base de datos un único registro que coincide con las
condiciones especificadas.
|
|
DMAX
|
Devuelve el número máximo en el campo (columna) de registros de la
base de datos que coinciden con las condiciones especificadas.
|
|
DMIN
|
Devuelve el número menor del campo (columna) de registros de la base
de datos que coincide con las condiciones especificadas.
|
|
DPRODUCT
|
Multiplica los valores del campo (columna) de registros en la base de
datos que coinciden con las condiciones especificadas.
|
|
DAVERAGE
|
Obtiene el promedio de los valores de una columna, lista o base de
datos que cumplen las condiciones especificadas.
|
|
DSUM
|
Suma los números en el campo (columna) de los registros que coinciden
con las condiciones especificadas.
|
|
DVAR
|
Calcula la varianza basándose en una muestra de las entradas
seleccionadas de una base de datos.
|
|
DVARP
|
Calcula la varianza basándose en la población total de las entradas
seleccionadas de una base de datos.
|
martes, 8 de septiembre de 2015
Ejemplos de manejadores de bases de datos.
A continuación se muestran algunos ejemplos de software manejador de base de datos, algunos son libres y no requieren una licencia para su uso.
A continuación se muestran algunos ejemplos de software manejador de base de datos, algunos son libres y no requieren una licencia para su uso.
MySQL.“Para diseñar páginas que trabajen en servidor Linux, utilizaremos el lenguaje PHP y bases de datos MySQL”, indica el director de e-tecnia. Se trata de software libre, pero para determinadas aplicaciones comerciales hay que adquirir una versión comercial licenciada. Disponible para Linux, Mac y Windows. Comandos Basicos | |
MICROSOFT SQL SERVER. “Para diseñar páginas que funcionen en servidores Windows, usaremos la tecnología ASPX (ASP.NET) y bases de datos SQLserver”, precisa Isabal. Recientemente, la compañía de Redmond ha facilitado una versión gratuita, SQL Server Express Edition, aunque con ciertas limitaciones (bases de datos de menos de 4 GB, no cuenta con el Agente de SQL Server...). Disponible para Windows. | |
ORACLE. Se trata de la herramienta más potente de bases de datos, por lo que es probable que su capacidad desborde nuestras necesidades. “Las grandes bases de datos son Oracle, pero necesitaríamos una aplicación muy grande para utilizarlas”, añade Isabal. Disponible para Mac, Linux y Windows. Comandos Basicos | |
MICROSOFT VISUAL STUDIO. Es el editor de Microsoft para SQL Server. Soporta varios lenguajes de programación, como ASP.NET, Visual C++, Visual C#, Visual J# y Visual Basic .NET. Puede crear aplicaciones que se intercomuniquen entre estaciones de trabajo, páginas web y dispositivos móviles. Disponible para Windows. | |
ZEND STUDIO. Se trata de un editor para PHP que ofrece soporte para navegación en base datos y ejecución de consultas SQL, con prestaciones como autocompletado, ayuda de código, resaltado de sintaxis, etc. Disponible para Mac, Linux y Windows. | |
MICROSOFT OFFICE ACCESS. Aunque las bases de datos Access, que empleaban lenguaje ASP, están es desuso, aún es posible encontrar páginas que lo emplean y se puede adquirir este software. Disponible para Windows. | |
ADOBE FLASH. Es una herramienta que trabaja sobre fotogramas, gráficos vectoriales y sonidos para la creación de las animaciones que podemos ver en los sitios web. Se trata del estándar del mercado en este campo. Disponible para Mac y Windows. Como señala el director de e-tecnia, “la tecnología Flash requiere mención aparte, ya que genera un archivo donde todos los elementos (textos, imágenes, sonidos...) quedan en un solo fichero .swf. Es una herramienta que funciona distinta a cualquier otro programa. Tiene una línea de tiempo y se van colocando los distintos elementos, pudiendo generar movimientos, enlaces, etc.”. Existen distintas alternativas de software libre, aunque ninguna de ellas alcanza un peso relevante. Por otra parte, el W3C ha recomendado SVG como lenguaje alternativo a Flash para la creación de gráficos vectoriales bidimensionales estáticos o en movimiento. | |
INKSCAPE. Es el programa de edición SVG más empleado y opción de software libre y gratuito. Está disponible para Linux, Mac y Windows. |
FUENTE: http://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/programas-para-desarrollar-tu-web/programas-de-bases-de-datos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)